¿Qué es el mantenimiento eléctrico en edificios y para qué sirve?
El mantenimiento eléctrico en edificios es un conjunto de acciones técnicas que garantizan el correcto funcionamiento, seguridad y eficiencia de todas las instalaciones eléctricas. Incluye la revisión, reparación, limpieza, prueba y sustitución de componentes que conforman los sistemas eléctricos del edificio, como tableros, cableado, luminarias, tomacorrientes y sistemas de protección.
Este tipo de mantenimiento no solo evita interrupciones del servicio, también previene accidentes eléctricos, incendios y fallas costosas. Su finalidad es mantener el suministro eléctrico estable, seguro y adaptado a las normativas vigentes.
¿Qué incluye el mantenimiento eléctrico de edificios?
El mantenimiento eléctrico puede variar según el tipo de edificio y sus sistemas, pero generalmente incluye:
- Revisión de tableros eléctricos y protecciones.
- Medición de tensiones, corrientes y continuidad.
- Verificación de tomacorrientes, interruptores y luminarias.
- Limpieza y ajuste de conexiones eléctricas.
- Pruebas de puesta a tierra.
- Detección de sobrecalentamientos y puntos de riesgo.
- Sustitución de componentes defectuosos.
Estas tareas deben realizarse con equipos adecuados, personal calificado y registros documentados que respalden la trazabilidad del servicio.
Tipos de mantenimiento eléctrico aplicados en edificios:
Existen distintos enfoques de mantenimiento según los objetivos de la intervención y el estado del sistema eléctrico.
Mantenimiento preventivo: planificación para evitar riesgos
Se basa en realizar inspecciones periódicas, ajustes y limpieza antes de que aparezcan fallos. Reduce el riesgo de emergencias, prolonga la vida útil de los componentes y asegura el funcionamiento constante.
Mantenimiento correctivo: actuación frente a fallas
Este tipo de mantenimiento entra en acción cuando ya existe una avería. Su objetivo es restablecer el servicio lo más pronto posible. Aunque es necesario en ocasiones, depender exclusivamente de él puede ser costoso y riesgoso.
Mantenimiento predictivo: anticipación basada en tecnología
Utiliza dispositivos de medición y monitoreo para detectar cambios anómalos en los sistemas eléctricos. Permite intervenir solo cuando es necesario, evitando interrupciones y optimizando el uso de recursos.

Cómo hacer un plan de mantenimiento eléctrico para edificio: paso a paso
Inventario de equipos
Lista tableros, interruptores, luminarias, tomacorrientes, grupos electrógenos, UPS, cables y medidores.
Inspección inicial
Evalúa el estado actual del sistema eléctrico: detecta fallos visibles, sobrecalentamientos o conexiones flojas.
Elaboración del cronograma
Define tareas preventivas (mensuales, trimestrales y anuales) como limpieza, pruebas de continuidad, termografías y verificación de protecciones.
Asignación de responsables
Designa al personal técnico o empresa especializada que ejecutará cada tarea con registro de actividades.
Ejecución y control
Realiza las tareas programadas y documenta los hallazgos. Atiende fallos detectados con mantenimiento correctivo inmediato.
Revisión periódica del plan
Ajusta el plan según el uso del edificio, resultados obtenidos y cambios en la instalación.
¿Quién debe realizar el mantenimiento eléctrico en edificios?
Priser Perú es una empresa especializada en el mantenimiento eléctrico de edificios, garantizando seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo. Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados para prevenir fallos, optimizar el consumo energético y prolongar la vida útil de las instalaciones eléctricas.
- Soporte y asesoría constante – Brindamos acompañamiento para resolver cualquier incidencia eléctrica.
- Experiencia y profesionalismo – Contamos con técnicos especializados en instalaciones eléctricas de edificaciones.
- Prevención de fallos – Realizamos inspecciones periódicas para evitar cortes de energía y averías.
- Cumplimiento normativo – Aplicamos las normativas eléctricas vigentes en Perú para garantizar seguridad y eficiencia.
- Optimización del consumo energético – Implementamos soluciones que reducen el gasto eléctrico y mejoran el rendimiento.
- Seguridad garantizada – Detectamos y corregimos riesgos eléctricos para proteger a las personas y equipos.
- Materiales y equipos de calidad – Utilizamos componentes certificados para asegurar un mantenimiento duradero.
- Atención personalizada – Adaptamos cada plan de mantenimiento a las necesidades específicas de cada edificio.
¿Cada cuánto tiempo se debe realizar el mantenimiento eléctrico en edificios?
La frecuencia puede variar según el uso del edificio, su tamaño y el tipo de sistema eléctrico. Como referencia general:
- En edificios residenciales: se recomienda al menos una revisión general anual.
- En edificios comerciales o con alto consumo: revisiones trimestrales o semestrales.
- En sistemas críticos (ascensores, bombas, servidores): mantenimiento mensual o continuo.
Contar con un cronograma de mantenimiento definido es clave para no dejar pasar revisiones importantes y evitar incidentes.
Beneficios de un buen mantenimiento eléctrico para edificios
Realizar un mantenimiento eléctrico adecuado aporta beneficios directos e indirectos:
- Previene cortes de energía inesperados.
- Evita accidentes por cortocircuitos o sobrecalentamientos.
- Disminuye el riesgo de incendios eléctricos.
- Alarga la vida útil de equipos e instalaciones.
- Mejora el valor y la reputación del edificio.
- Cumple con las normativas legales y evita sanciones.
En definitiva, es una inversión que protege tanto la infraestructura como a quienes la habitan o trabajan en ella.
¿Qué perfil profesional realiza el mantenimiento eléctrico de edificios?
Este tipo de mantenimiento debe ser realizado por electricistas colegiados, técnicos de mantenimiento eléctrico industrial o profesionales especializados en instalaciones eléctricas en baja y media tensión. En muchos casos, forman parte de equipos multidisciplinarios dentro de empresas especializadas que ofrecen soporte integral.
Estos profesionales están capacitados para trabajar con planos eléctricos, usar instrumentos de medición, aplicar protocolos de seguridad y emitir informes técnicos certificados.
En Priser Perú nos especializamos en el mantenimiento eléctrico de edificios. Garantizamos seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo. 📞 ¡Contáctanos hoy!